Desde el inicio de la creación o de los tiempos más remotos cada cosa ha tenido siempre su espacio, momento o periodo para llevarse acabo. Por consiguiente hay tiempo para todo, para: trabajar, estudiar, divertirse, jugar, hablar, descansar, nacer, crecer, reproducirse, morir, inclusive para amar y soñar solo es cuestión de saber organizar la vida. La mayoría de los seres humanos hoy día ya sean niños, adolescentes, adultos y personas ya maduras, no saben diferenciar o mejor dicho no les gusta hacer las cosas de acuerdo a su edad. Esto puede traer complicaciones, inconveniente y consecuencias, el mejor ejemplo es el de el embarazo en las jóvenes dominicanas consecuencia de una decisión apresurada o sin consciencia.
Para empezar, el embarazo es el periodo que transcurre durante nueve meses en el cual una mujer lleva dentro de si misma un criatura que día tras día va creciendo. Al momento de que el tiempo de espera se termina es cuando llegan las contracciones y usualmente se rompe fuente, esto significa que el niño(a) ya quiere conocer el mundo. La Biblia dice según San Juan 16,21 “la mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo”. La mujer es el medio que Dios usa para que unida con el hombre procreen un nuevo ser.
Hoy día se sabe que una mujer ya madura es la indicada para traer al mundo un niño, y que las adolescentes no están ni sicológica ni físicamente preparadas para esto. Una joven o adolescente debe pensar primero que nada en estudiar y prepararse para ser alguien en el mañana. Pero en la mayoría de los casos éstas se descarrían y empiezan a tener relaciones de más que amigos con los chicos es decir noviazgos sin responsabilidad. Los cuales buscan algo más que un beso y ellas por estar enamoradas se dejan embaucar, “un total de 13,975 adolescentes menores entre 15 y 19 años se han convertido en madres en el país” 1.
"El embarazo y la maternidad adolescente son hechos mas frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar;"2 son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y los de la sociedad en sí. La mayoría de las jóvenes, al igual que sus parejas no tienen una estabilidad económica y tampoco cuentan con estudios para sustentarse y buscar un buen trabajo. Estos llegan a sentirse tan desesperados que piensan en el aborto como mejor solución sin importarles que le están quitando la vida a un ser vivo.
Para finalizar, hay que tener en cuenta que no todo es culpa de los jóvenes también influye mucho la formación que estos reciben de sus padres. Hoy por día existen muchas situaciones de embarazos extemporáneos cada uno con causas y consecuencias diferentes. Los padres encuentran tediosa la idea de hablar con sus hijos sobre los cambios de su cuerpo y principalmente sobre el sexo. Simplemente hay que encontrar la forma de evitar el embarazo en las jóvenes dominicanas consecuencia de una decisión apresurada o sin conciencia.
Referencias Bibliográficas:
1-Batista, Lisania. “Un 29% partos que registra el país son de Adolescentes”. Diario libre.
2- Amarisola. El embarazo adolescente. 16 de septiembre 2010. 24 de Octubre 2010. http://www.monografias.com/trabajos16/embarazo-en-adolescentes/embarazo-en-adolescentes.shtml
-Posee una introducción.
ResponderEliminar-La introducción tiene incluida la tesis.
-Tiene faltas ortograficas
-Los párrafos desarrollan un método.
-Cada párrafo tiene una oración tópica.
-Uso de conectores lógicos.
-Todos los párrafos están vinculados a la tesis.
-Léxico adecuado.
-El ensayo posee una conclusión.
-En la conclusión se reafirma la tesis.
Total:12 pnts