Dirigida por Michael Schroeder y protagonizada por Christopher Plummer, fue de mi total agrado puesto que, tiene un mensaje muy conmovedor y sobre todo realista, pues en la película se ve el otro lado de cómo viven las persona mayores hoy en día muchos de ellos son maltratados por nosotros mismos, esto se puede definir como negligencia, y no consideramos la idea de que algún día se nos voltee la moneda y seamos nosotros los maltratados. En conclusión este filme nos muestras claramente la realidad en que vivimos hoy.
Centro cultural de España:
La gran exposición fotográfica llamada Prats Ventós de los tres talentosos fotógrafos: Micó Jesús, García Carmela, Amparo Garrido llamo mucho mi atención ya que esta basada en la diferencia que es lo nos hace ser diversas secciones se percibe que entre ellas aunque parezcan iguales tienen detalles desiguales y me dejo claro que de una u otra manera en este mundo todos somos distintos y nos gustan cosas distintas.
La canción Ángel para una Tambora interpretada por Juan Luis Guerra, es una canción con un mensaje muy significativo ya que es en homenaje a Ángel Andujar ("Catarey"), renombrado tamborero y percusionista a la vez nos habla de uno de los instrumentos más importantes en la historia del merengue Dominicano y la relaciona con lo magnifico de un ángel en la parte que dice: viste un ángel, tierra adentro con la tumbadora, mil luceros forjan tu corona, nunca dejes de sonar mi Tambora. Esto refleja el sentimiento que tiene tambora y el sonido de la misma.
Este cuento llamado Sennin escrito por el japonés Ryunosuké Agutagawa, ha llamado mucho mi atención y ha resultado para mi muy interesante puesto que, en todo el texto se muestra el interés del protagonista que se hacía llamar Gonsuké por ser un sennin y que a pesar de todo este no abandono su sueño tan anhelado. Este decía que toda la vida de un sueño pasajero… justamente era lo que el sentía en ese instante, este cuento me demostró que cuando uno se propone algo lo logra.
Este corto dirigido por Álvaro Fernández Armero y protagonizado por Coque Malla y Ariadna Gil en lucha por una amor imposible o atados por el miedo a no dar rienda suelta a sus sentimientos gano el premio Goya por el año 1993. Este corto me pareció muy original es decir fuera de lo común ya que en el trascurso del mismo tan solo se escuchan pensamientos de lo que en realidad ellos desean hacer pero no se dice ni una palabra solo gestos y al final se quedaron con todas las ganas de expresa lo que realmente sentían.